
Speed Project: la realidad de las carreras de ultrafondo
Recién terminada la carrera de 500 km de Los Ángeles a Las Vegas en el Speed Project de este año, hablamos con la segunda clasificada, Holly Stables, la atleta de ultrafondo que completó el agotador reto en solitario en 87 horas.
Pero la popularidad de las carreras de ultrafondo ha aumentado enormemente en los últimos años, y a veces no vemos el escenario completo. Lo bueno, lo malo y, a veces, lo feo.
ㅤ
ㅤ
Hicimos a Holly las preguntas que revelan toda la verdad que se esconde detrás de las carreras de ultrafondo, así como lo que se necesita para completar el Speed Project de este año, un reto más comúnmente emprendido como equipo de relevos de 6 personas en lugar de como individuo en solitario.
ㅤ
ㅤ
¿Por qué Speed Project?ㅤ
Allá por 2019, recibí una invitación de Nils Arend, el fundador de Speed Project, para participar en la icónica carrera de Los Ángeles a Las Vegas. En aquel momento, la rechacé educadamente. Correr ese tipo de distancia no era algo que tan siquiera se me pasara por la cabeza, simplemente no entraba en mis planes.
ㅤ
Fue durante el evento del año pasado cuando algo cambió. Me sentí completamente atraída, me empapé con toda la información posible y no podía dejar de pensar en ello.
ㅤ
Por supuesto, decir que sí es la parte fácil. Te comprometes y entonces te das cuenta: ¿a qué realmente me he comprometido? Empezó la planificación y, antes de darme cuenta, habían pasado doce meses volando. De repente, estaba en la línea de salida, dispuesta a emprender algo que creía que me superaba.
ㅤ
ㅤ
¿Cómo eligiste a tu equipo para superar el reto?
Desde el principio, tuve una visión clara de quién quería en mi equipo. Todo surgió de forma rápida e instintiva.
ㅤ
El primero y más importante fue mi marido, Pete. Es mi fiel compañero para todo, y desde el momento en que me invitaron a participar en Speed Project, se entregó al máximo. No solo quería apoyarme: quería participar, tomar las riendas como capitán del barco. Pete me conoce mejor que nadie. Me ha acompañado en innumerables carreras y momentos difíciles, y sabe exactamente cómo llevarme cuando las cosas se ponen difíciles. Su papel no solo fue importante: fue decisivo para que todo fuera posible.
ㅤ
También supe enseguida que quería documentar bien la experiencia. Siempre me ha gustado contar historias, y este era un viaje que quería inmortalizar. Ahí es donde entró Peter Hochhauser, mi viejo amigo y cineasta.
ㅤ
Luego estaba Jake Baggaley. Cuando nos conocimos, me sorprendió su amabilidad y su presencia tan calmada. No habíamos pasado mucho tiempo juntos, pero tuve el presentimiento de que sería una parte esencial del equipo... y así fue.
ㅤ
También necesitaba a alguien que me marcase el ritmo, y no había duda de que tenía que ser Gary House. Gary es un buen amigo que ya me ha marcado el paso en unos 170 km. Tiene una energía desenfadada y bromista que es exactamente lo que necesitaba, un poco de humor, alguien que no se tome a sí mismo, ni a mí, demasiado en serio.
ㅤ
ㅤ
¿Cómo se entrena para un reto como este?
Empecé a centrar mi entrenamiento específicamente en el Speed Project en solitario cuando faltaban unos cinco meses. Antes de eso, había estado inmersa en la preparación de la maratón, así que la transición no fue demasiado drástica.
ㅤ
El mayor cambio fue abandonar una de mis sesiones semanales de velocidad. En su lugar, mantuve una sesión consistente de tempo o umbral cada semana de por lo general alrededor de 16 km a un esfuerzo fuerte y constante.
ㅤ
En cuanto a las carreras de larga distancia, me centré en aumentar gradualmente el volumen los fines de semana, aunque nunca superé los 40-60 km en una sola sesión. Sabía que ese volumen podía destrozarme más que fortalecerme, y mantener cierta frescura en las piernas era prioritario.
ㅤ
El trabajo de fuerza no era negociable. Me ceñí a dos sesiones a la semana, como siempre hago, centrándome en la fuerza de la parte inferior del cuerpo, la estabilidad del tronco y la resistencia de los tendones. Todo ello jugó un papel importante en mantenerme libre de lesiones y con gran nivel de resistencia.
ㅤ
En cuanto a la preparación para la carrera, programé un par de carreras de 80 km para simular esfuerzos largos, así como algunas carreras más cortas para estar preparada para lo que venga. Luego, a unas seis semanas de la carrera, empecé a entrenarme y prepararme para el calor, algo que sabía que sería crucial para las condiciones del desierto. Me puse un traje de esquí completo -gorro, guantes, varias capas- en la cinta dos veces por semana.
ㅤ
Mi kilometraje semanal total osciló entre los 97 y 145 km, con mi semana récord en torno a los 145 km. Sé que otros corredores en solitario hicieron un kilometraje mucho mayor, pero yo opté por entrenar dando prioridad a la constancia, sostenibilidad, resistencia y ausencia de lesiones, y efectivamente dio sus frutos.
ㅤ
ㅤ
¿Cómo fue el comienzo? ¿Cómo te sentiste sabiendo lo que te esperaba?
La carrera comenzó a las 4 de la mañana, temprano para cualquier persona que se precie, pero no tan raro, ya que yo todavía tenía en el cuerpo la hora del Reino Unido.
ㅤ
Fiel al espíritu no homologado de Speed Project, no había una línea de salida tradicional. Sin paneles de cronometraje, ni pancartas, ni multitud de espectadores. Solo un momento de tranquilidad bajo el icónico cartel del muelle de Santa Mónica, y el ser consciente de que estábamos a punto de comenzar algo verdaderamente increíble: una aventura de 500 km hasta Las Vegas.
ㅤ
Para ser sincera, no tenía ni idea de dónde me estaba metiendo. Pero eso es lo bonito: ninguno de nosotros lo sabía. El comienzo fue surrealista. Fue intimidante y estimulante a partes iguales.
ㅤ
Lo que hizo que la experiencia fuera aún más emocionante fue el grupo con el que empecé: 41 corredores, en su mayoría mujeres, que se enfrentaban a este enorme reto en solitario.
ㅤ
¿Lo más curioso de la salida? Todo el mundo sale en direcciones diferentes. Como el Speed Project no tiene una ruta fija, los runners trazan sus propios caminos. Algunos iban a la izquierda, otros a la derecha, unos pocos todo recto. En los primeros kilómetros, me encontré completamente sola, corriendo por las tranquilas calles del centro de Los Ángeles.
ㅤ
ㅤ
¿Hubo algún desafío inesperado por el camino?
Cuando empecé el Speed Project en solitario, creía sinceramente que los mayores retos residirían en la logística, no en la carrera en sí. Al final el verdadero reto resultó ser el calor, con temperaturas de casi 40 °C.
ㅤ
Los dos primeros días me costó mucho comer. Mi estómago no cooperaba. Sabía que me estaba quedando atrás en cuestión de nutrición, y una vez que eso sucede, es increíblemente difícil recuperarse. Al tercer día, me sentí aliviada de que por fin empezara a apetecerme comida de nuevo, sobre todo proteínas, que mi cuerpo necesitaba desesperadamente porque empezaba a descomponerse por el esfuerzo.
ㅤ
La falta de sueño fue otro gran obstáculo. Nunca había corrido con tan poco descanso. El primer día dormí unas 3 horas y 45 minutos. La noche siguiente, casi 3 horas. Para la tercera noche, sólo logré dormir 2 horas ¡una locura!
ㅤ
La distancia de 500 km también fue mentalmente abrumadora. Antes, lo más lejos que había logrado correr eran 170 km. Intentar pensar en triplicar ese número, sobre todo bajo un calor extremo y poco sueño acumulado, era mentalmente agotador. Me las arreglé dividiendo la carrera en tramos entre las paradas del equipo, que oscilaban entre 8 y 30 km. Lo único en lo que me concentraba era en el tramo que tenía por delante. Si dejaba que mi mente vagara por el panorama general, entraba en pánico. La única forma de controlarlo era estar presente y confiar en que de una forma o de otra conseguiría hacer esos kilómetros.
ㅤ
¿Salió todo según lo previsto? Sinceramente, no había mucho plan más allá de llegar al famoso cartel de Las Vegas lo más rápido posible...y eso es exactamente lo que hice.
ㅤ
ㅤ
¿Qué sentiste al ver por fin el cartel de Las Vegas?
Acabar segunda fue increíble. Y aún más especial fue acabar justo detrás de otra mujer.
ㅤ
Los últimos 40 kms hacia Las Vegas fueron de los más duros de toda la carrera. Irónicamente, esta parte me hacía mucha ilusión. Es una ligera bajada y pensé que podría acelerar el ritmo y sentir la satisfacción de acercarme a la meta. Pero, en realidad, fue un castigo. El asfalto al rojo vivo se sentía brutalmente duro bajo los pies, como si me estuviera destrozando las piernas a cada paso, y el calor era implacable.
ㅤ
Cuando por fin llegué a la meta, señalizada con el famoso cartel de Bienvenido a Las Vegas, fue extrañamente un poco decepcionante. El cartel es muy pequeño, mucho más que la imagen que tenía en mi cabeza.
ㅤ
ㅤ
Sentí una extraña mezcla de orgullo y tristeza. Llevaba mucho tiempo preparándome para este momento, y ahora ya había terminado. Pero, ante todo, me sentí muy orgullosa de haberme propuesto hacer algo increíblemente difícil y haberlo cumplido. No por un tiempo record, no por el podio, sino por la simple satisfacción de lograr algo más grande que yo misma.
ㅤ
Los mensajes y el apoyo que he recibido desde que terminé han sido increíbles. Pero hay algo que me emociona especialmente: el ser una mujer de unos 40 años que lleva más de 30 corriendo y sigue superando sus límites. No busco que me premien por mi edad. Quiero que valoren mi esfuerzo y rendimiento sin mirar nada más. No como alguien que lo hace bien para su edad, sino como ¡una corredora que ha conseguido algo extraordinario!
ㅤ
A menudo pasamos por alto los logros de las mujeres de cierta edad en el deporte. Quiero gritar, alto y claro, que estoy orgullosa de lo que conseguí, no a pesar de mi edad, sino simplemente porque era increiblemente difícil, y lo logré. Eso debería ser suficiente.
ㅤ
ㅤ
¿Hay algo más que creas que podría ser tu próximo objetivo en el running de ultradistancia?
Todo y nada parece diferente. Mirándolo desde fuera, nada ha cambiado: la vida sigue como siempre. Pero mi forma de vivir ha cambiado para siempre. Me cuesta expresarlo con palabras, pero la sensación es innegable. La llamada ultra está empezando a hacer mella en mí y ahora me planteo participar en otras pruebas del SP en solitario, a pesar de haber dicho nunca más cuando me entrevistaron al pie del francamente diminuto cartel de Bienvenido a Las Vegas.
ㅤ
ㅤ
ㅤ
¿Buscas más consejos sobre cómo entrenar? Entonces dirígete a nuestra categoría Entrenamiento en la que nuetros atletas y expertos explican todo lo que necesitas saber.
Bienvenidos
Los mejores consejos para aprovechar al máximo tu entrenamiento.
Leer más
Compártelo en
Artículos destacados
Ver todo