Catedral-Santiago-de-Compostela
Trail e Inspiración

Camino de Santiago: parte 2. Recórrelo con nosotros


CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATAㅤ

Recorre una de las rutas del Camino de Santiago siguiendo los pasos de nuestro compañero Antonio Pérez, gran amante del trail running, que contesta a nuestras preguntas y nos cuenta cómo fue su experiencia haciendo el Camino de Santiago, siendo su ruta elegida la Vía de la Plata.

Prepárate con nosotros para vivir el Camino paso a paso y prepararte con todo lo que necesitas para vivir toda la experiencia sin perderte nada.

1. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS EL CAMINO DE SANTIAGO?ㅤ

El Camino de Santiago es difícil de describir ya que tiene un significado o sentido diferente dependiendo del peregrino y las razones que le llevan a hacerlo pero definitivamente se trata de un viaje muy personal.

peregrino-momento-de-meditación

2. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA TI HACER EL CAMINO? Y LO MÁS IMPORTANTE ¿CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LO HICISTE?ㅤㅤㅤ

En mi caso fue una experiencia inolvidable, gratificante y, puesto que supuso un reto que logré alcanzar, algo muy satisfactorio. Las razones para hacerlo son ilimitadas. En mi caso lo hice por razones culturales y deportivas.

ㅤㅤ

3. DE TODAS LAS RUTAS DISPONIBLES, ¿QUÉ RUTA ELEGISTE Y POR QUÉ? ¿LA HICISTE CAMINANDO?ㅤㅤ

La ruta Vía de la Plata la hice caminando, empezando desde la catedral de Sevilla. Siendo de Sevilla era la mejor opción. También, esta ruta es menos conocida y por eso la recomiendo a la hora de adentrarte en el mundo del Camino de Santiago por primera vez.

El Camino de Santiago lo puedes hacer caminando, haciendo un poco de trail running, a caballo, en bicicleta (los peregrinos en bicicleta deben realizar un mínimo de 200 km).

Camino-de-Santiago-corriendo

ㅤㅤㅤ

VÍA DE LA PLATA: RUTA COMPLETA EN KOMOOTㅤㅤ

Acompáñanos a la plataforma komoot para descubrir nuestra colección del Camino de Santiago con la ruta completa y el mapa de la Vía de la Plata para que puedas sentirte como un auténtico peregrino y seguir sus pasos en esta ruta del Camino de Santiago un tanto desconocida pero de gran valor histórico y cultural, recorriendo España de punta a punta.

vía-de-la-plata

ㅤㅤ

4. ¿HICISTE LA RUTA SOLO O ACOMPAÑADO?ㅤ

Hice la ruta en grupo. Me uní a una asociación, Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, los cuales organizan las rutas periódicamente.

Si haces el camino, especialmente si lo haces por primera vez, es más recomendable y divertido hacerlo en grupo que en solitario.

ㅤㅤㅤㅤ

5. ¿NECESITAS ESTAR EN FORMA PARA HACER EL CAMINO? ¿CÓMO TE PREPARASTE FÍSICAMENTE?

Diría que es mejor tener un mínimo de preparación para disfrutar toda la experiencia. En mi caso había asistido a un gimnasio y había hecho algunas rutas de senderismo. Definitivamente, no recomendaría echarse a la aventura de la noche a la mañana.

ㅤㅤ

6. DESCRIBE EL EQUIPO QUE CONSIDERAS ESENCIAL PARA HACER EL CAMINO. ¿QUÉ LLEVASTE CONTIGO? ¿QUÉ TIPO DE ROPA Y ZAPATILLAS SON RECOMENDABLES?ㅤ

El equipo depende de la ruta y periodo del año. Sobre todo una buena guía y gps son imprescindibles. En primavera y verano ropa ligera de trekking para el camino, chaqueta impermeable cortaviento con capucha, pantalones ligeros y largos también impermeables. En mi caso opté por zapatillas de trekking, muy aconsejable que sean GORE-TEX y transpirables, para caminos de trail, monte y en algunos tramos carretera. Al menos 5 pares de calcetines cómodos y con acolchamiento si es posible. Varias mudas y, muy importante, la mochila y accesorios como bastones de trekking que se convertirán en tu mejor aliado y el saco de dormir. ¡Es mejor viajar ligero que llevar un armario a la espalda!

Importante, para tener completa la indumentaria del peregrino, se aconseja llevar una vieira.

camino

ㅤㅤ

7. ¿ES NECESARIO LLEVAR UN KIT DE SUPERVIVENCIA?ㅤ

Es muy importante llevar kit de primeros auxilios, especialmente si se viaja solo. La ventaja de ir en grupo es que cada persona tiene una responsabilidad. Es crucial una buena planificación, una buena guía actualizada y el móvil para acceder a los mapas de ruta de komoot.

ㅤㅤ

8. ¿CUÁNTOS KMS HICISTE EN TOTAL EN TU RUTA? ¿QUÉ CONSEJOS DARÍAS PARA SEGUIR CORRECTAMENTE EL CAMINO?ㅤ

La ruta tiene casi 1000 kms.

Solo hice algo menos de 500 kms. Entre ellos los últimos 105 kms, desde Ourense a Santiago. Al ser un evento organizado se hizo por etapas cada fin de semana hasta llegar a Mérida. Después, en Semana Santa se organizó el último tramo.

Si tu mochila se te hace muy pesada a lo largo del Camino, existe la opción con Correos de que te lleven la mochila de un tramo a otro del camino.

ㅤㅤ

9. ¿QUÉ COMIDA LLEVAR CONTIGO O QUÉ COMER DURANTE UN DÍA EN EL CAMINO?

Es importante planificar muy bien y organizar la mochila. Es mejor comprar comida al final de cada etapa y prepararla en el albergue en el que se pasa la noche. En el albergue cenas y desayunas, para el camino bocadillo y fruta...por supuesto una buena hidratación es vital. Algunos frutos secos o barritas energéticas caseras se pueden llevar fácilmente. Te darán energía a lo largo del camino.

10. ¿QUÉ TIPO DE ALBERGUES/HOTELES HAY DISPONIBLES A LO LARGO DEL CAMINO Y CUÁL ELEGISTE? ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ALBERGUES PARA PEREGRINOS? PRESUPUESTO APROXIMADO

Hay albergues de peregrinos al final de cada etapa. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta cuando hay más peregrinos. Sobre otros lugares para hospedarse, lo mejor es comprobar la disponibilidad en internet con antelación.

Debes hacerte con el Pasaporte del Peregrino que debes sellar al final de cada etapa, dos veces por etapa al menos (al inicio y al final). Lo puedes hacer en el albergue, iglesias, monasterios, en el centro de información turística, si está disponible o en el ayuntamiento. Es la prueba que debes mostrar al final del camino para hacerte con la Compostela, el documento que acredita que el peregrino ha realizado el Camino de Santiago.

Para los populares últimos 100 kilómetros, que es lo mínimo que se debe hacer en cualquiera de las rutas elegidas para conseguir la Compostela, el presupuesto estimado oscila entre 300 y 500 €, incluyendo alojamiento, comida y gastos.

pasaporte-del-peregrino

credencial-del-peregrino

la-Compostela

11. CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA O LO MÁS CURIOSO QUE TE HAYA SUCEDIDO DURANTE EL CAMINO.ㅤ

Recuerdo que durante la ruta de Ourense a Santiago, en una de las etapas, el día era bastante caluroso así que se nos acabó el agua. Pasamos por una aldea y una señora estaba en la puerta de su casa. Le pedimos si sería tan amable de llenarnos las botellas. Ella nos dejó pasar al patio, llenamos las botellas y nos dió para el camino un trozo de la deliciosa y famosa Tarta de Santiago de almendra casera para tener ese extra de energía tanto para el cuerpo como para el alma. Es increíble la hospitalidad de la gente y por supuesto la señora nos deseó un Buen Camino. Bonito gesto que ilustra perfectamente la esencia del Camino de Santiago. El día después de haber completado el Camino tuvimos ocasión de ir a Finisterre donde visitamos el Monumento dedicado al Peregrino y disfrutamos las vistas del acantilado que son impresionantes y quedarán para siempre en la memoria.

tarta-de-Santiago

Finisterre-monumento-al-peregrino

12. ¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA HACIENDO EL CAMINO Y QUE HA SIGNIFICADO PARA TI? CUANDO LLEGASTE A SANTIAGO CON LA CATEDRAL DELANTE ¿QUE SENTISTE, CÓMO DESCRIBIRÍAS ESE MOMENTO? ¿QUÉ HACER UNA VEZ ENTRAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO?

La experiencia fue mucho mejor de lo que esperaba. Conoces gente nueva, haces amigos para siempre, la verdad es que te cambia en muchos sentidos: forma de pensar, cómo afrontar los retos futuros, darse cuenta de lo que realmente es importante etc

Al llegar a la plaza de la catedral lo primero que piensas es "¡Sí, lo conseguí!". Tras el esfuerzo y sacrificio, llantos y alegrías, te invade una sensación increíble de satisfacción tras superar el reto propuesto, cumpliendo una promesa contigo mismo. Disfrutas de ese momento glorioso, de la magia del lugar y de la gente. Cuando entras en la catedral es tradición inclinarse y tocar una columna romana que hay a la entrada y luego se va a abrazar al santo. Luego visitas el interior de la catedral. Si haces el camino durante un año Xacobeo, tendrás la oportunidad de ver el botafumeiro en acción: como si de una bendición de cada peregrino se tratase, sin duda un momento para recordar.

Llegada-catedral-de-Santiago-de-Compostela

13. CUÉNTANOS SI ACONSEJARÍAS HACER EL CAMINO Y POR QUÉ.ㅤ

Definitivamente aconsejaría hacer el camino porque es, no solo un reto, sino también un descubrimiento, no solo del entorno, sino también personal. Por supuesto, te enriquece en muchos sentidos y es super sano, luego animo a todo el que esté interesado en la experiencia que no lo dude, coja la mochila, se ponga las zapatillas y emprenda el viaje...¡Buen camino!

buen-camino

ㅤㅤ

Visita nuestra categoría Trail e Inspiración para descubrir las rutas y caminos más impresionantes del mundo recomendados por nuestros atletas, embajadores y clientes habituales.


Bienvenidos

Descubre algunos de los mejores lugares del mundo para practicar trail running, seleccionados para ti por los expertos de SportsShoes.com

Leer más

Compártelo en

Artículos destacados

Ver todo

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe noticias y ofertas exclusivas

Al suscribirte, aceptas nuestros términos y condiciones. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Chat

WhatsApp
ES flag

Cambiar

Información pedido

Copyright © 2024 B-Sporting Limited | Todos los derechos reservados.

VISA Debit
VISA
Sofort
MasterCard
Google Pay
American Express
Giro Pay
PayPal
Apple Pay
Klarna