
10 consejos para dejar de fumar con ejercicio
El ejercicio no sólo es un buen punto de partida para adoptar otros comportamientos saludables (como comer mejor), sino que también puede motivarte a dejar hábitos que son malos para tu cuerpo, como el consumo excesivo de alcohol y el tabaco.
Fumar tiene un impacto negativo en la salud física y también puede afectar a la mente. Descubre nuestros principales consejos sobre cómo el ejercicio puede ayudarte a mantener tu decisión de dejar de fumar:
1. Cuando dejas de fumar, tu metabolismo puede disminuir un poco. Esto se debe a que los cigarrillos pueden aumentar el ritmo metabólico de una persona al obligar al corazón a latir más rápido. El ejercicio quema calorías y estimula el metabolismo hasta 24 horas después de hacer ejercicio, es una manera excelente de ayudar a regular tu metabolismo después de dejar de fumar y evitar el aumento de peso que preocupa a los antiguos fumadores.
2. Fumar mantiene las manos y la boca ocupadas y algunas personas que dejan de fumar descubren que sustituyen este hábito por comer en exceso o por sentirse muy nerviosos. Lidia con esta inquietud yendo al gimnasio o a correr. El ejercicio proporciona una gran distracción.
3. La nicotina inhibe la insulina, lo que significa que el azúcar permanece en el torrente sanguíneo y crea una condición hiperglucémica que da al fumador una sensación de "mayor plenitud", por eso tienes más hambre cuando dejas de fumar. El deporte ayudará a los exfumadores porque el ejercicio descompone la grasa y la libera en el torrente sanguíneo, ayudando a frenar el deseo de comer.
4. Es probable que disfrutes más de la actividad física después de dejar de fumar. Los fumadores a menudo evitan el ejercicio ya que el monóxido de carbono dificulta la cantidad de oxígeno que llega al corazón y causa falta de aliento y calambres. Con más oxígeno en tu organismo puedes aumentar tu rendimiento y, por consiguiente, tu satisfacción, al hacer ejercicio.
5. Las actividades aeróbicas, como el ciclismo, el baile, el footing y el tenis, permiten que tu cuerpo libere endorfinas y sustancias químicas que reducen el estrés. Realiza al menos 30 minutos de actividad aeróbica cada día y pronto descubrirás que tus niveles de estrés son más bajos que cuando fumas y sufres el "síndrome de abstinencia" entre cigarrillos.
-
-
6. Cuando hagas ejercicio, sentirás que tienes más energía. En el plazo de dos a doce semanas después de dejar de fumar, tu circulación también mejorará. Esto hará que toda la actividad física, incluyendo caminar y correr, sea mucho más fácil y no querrás echar a perder todo el trabajo duro por culpa de una recaída.
7. El ejercicio es una forma excelente de incrementar la capacidad pulmonar y dejar de fumar también ayudará a incrementar tu capacidad pulmonar hasta un 10% en nueve meses. Como resultado, podrás respirar con más facilidad y no toserás tanto. Esto te animará a seguir sin fumar y te permitirá disfrutar de una vida activa y saludable en lugar de tener problemas para respirar cuando des un paseo o subas las escaleras.
8. Cada vez hay más pruebas de que fumar favorece una mayor acumulación de grasa visceral, que rodea los intestinos y el hígado, constituyendo una grave amenaza para la salud. El ejercicio es una forma fantástica de aumentar las posibilidades de perder peso a largo plazo y de evitar la acumulación de grasa visceral.
9. La actividad física mejorará tu estado de ánimo y hará que el oxígeno fluya, lo que te ayudará a concentrarte mejor y aumentará tu bienestar mental. Descubrirás que rindes más en el trabajo, evitando así, que caigas en la tentación de volver a fumar.
10. En resumen, el ejercicio te hace sentir muy bien. Empieza a tu ritmo y disfruta de la sensación de estar más en forma. Después de todo el trabajo duro, lo último que querrás es encender un cigarrillo.
-
Si quieres más consejos sobre el equipo deportivo y cómo utilizarlo, visita la sección ropa y accesorios en nuestra Tienda de Gimnasio, y si quieres saber más sobre entrenamiento, nutrición, salud y bienestar o cómo motivarte para alcanzar tus objetivos, lee nuestros artículos del Blog de Gimnasio.
Artículo relacionado: Cómo aliviar el dolor muscular con 5 alimentos | Blog de Running | SportsShoes.com
¿Quieres aprender más? Visita nuestra categoría Salud para cuidar mejor de tu cuerpo y mente con la ayuda y el consejo de nuestros expertos.
Bienvenidos
Consejos para cuidar tu salud y tus entrenamientos.
Leer más
Compártelo en
Artículos destacados
Ver todo