
Meditación: ciencia, beneficios y práctica
La meditación ha sido una práctica esencial en diversas tradiciones culturales y espirituales durante miles de años. Recientemente, se ha hecho muy popular gracias a los beneficios que aporta a nuestro bienestar. En este artículo aprenderás algo más sobre la meditación para principiantes y los grandes beneficios que ofrece, incluyendo sus efectos positivos para los corredores.
ㅤ
Definición y tipos de meditación
ㅤ
La meditación es una práctica mental y corporal dirigida a alcanzar un estado de relajación y plena concentración. Existen diversos tipos de meditaciones, cada uno con objetivos y técnicas particulares:
ㅤ
• Meditación de atención plena (Mindfulness): se centra principalmente en el presente. Un estudio publicado en Perspectives on Psychological Science destaca su eficacia en la reducción del estrés y la mejora del bienestar general [1].
• Meditación trascendental: se utiliza un mantra que son frases y palabras sagradas. Investigaciones publicadas en el Journal of Clinical Psychology demuestran que esta práctica puede reducir significativamente los niveles de ansiedad [2].
• Meditación guiada: aquí dispones de un guía que te acompaña durante todo el proceso. Según un artículo de Frontiers in Psychology, la meditación guiada es ideal para principiantes debido a su estructura tan accesible [3].
• Meditación en movimiento: asociada a prácticas de naturaleza más física como el yoga o el Tai Chi. Un estudio del International Journal of Yoga destaca los beneficios de estas técnicas para mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la calma mental [4].
ㅤ
Foto: Dane Wetton en Unsplash
ㅤ
Estas variaciones permiten que cualquier persona pueda encontrar un enfoque que se adapte a sus necesidades.
ㅤㅤ
Beneficios científicamente probados
ㅤ
1. Reducción de estrés y ansiedad
La práctica regular de meditación reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine demostró que el mindfulness es efectivo para disminuir la ansiedad y los síntomas depresivos [5].
ㅤ
2. Mejoras en la salud física
Investigaciones han vinculado la meditación con la mejora de la salud cardiovascular y del sistema inmunológico. Un artículo de la American Heart Association concluye que la meditación ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas [6].
ㅤ
3. Desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales
La meditación incrementa la densidad de la materia gris en el cerebro, particularmente en áreas relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Además, un estudio del Massachusetts General Hospital encontró que ocho semanas de meditación diaria pueden mejorar significativamente la capacidad de concentración y reducir pensamientos intrusivos. [7].
ㅤ
Beneficios para runners
ㅤ
La meditación puede tener un impacto positivo en el rendimiento de los corredores y en su bienestar general. Según un artículo de Runner’s World [8], lost beneficios incluyen:
ㅤ
• Mejor enfoque mental: la atención plena ayuda a los corredores a mantenerse presentes durante las carreras, mejorando la concentración y reduciendo distracciones.
• Gestión del dolor: la meditación enseña a los corredores a observar las sensaciones físicas sin reaccionar de manera negativa, lo que puede ser útil en entrenamientos y competiciones desafiantes.
• Reducción del estrés previo a la carrera: practicar meditación antes de un evento ayuda a reducir la ansiedad y promueve una mentalidad positiva.
• Recuperación más rápida: los ejercicios de meditación contribuyen a una recuperación física y mental más eficiente después de correr.
ㅤ
¿Cómo empezar con la meditación?
ㅤ
Pasos básicos para principiantes
• Busca un lugar tranquilo: un espacio sin distracciones y que te transmita paz y tranquilidad.
• Establece un horario: al principio se recomienda empezar con 5-10 minutos al día, y si es posible, siempre a la misma hora.
• Enfócate en la respiración: presta atención a cómo entra y sale el aire de tus pulmones.
• Acepta las distracciones: cuando tu mente no esté concentrada, simplemente redirige tu atención y no te estreses si al principio no eres capaz de concentrarte.
ㅤ
Foto: Kira Severinova en Unsplash
ㅤ
Herramientas y recursos recomendados
Aplicaciones en el teléfono móvil como Headspace o Insight Timer ofrecen meditaciones guiadas de diferentes duraciones. También puedes encontrar recursos gratuitos en plataformas como YouTube y podcasts especializados.
ㅤ
La meditación es una práctica accesible y efectiva que puede transformar la manera en que enfrentamos el estrés y las exigencias de la vida diaria. Además, para los corredores, se posiciona como una herramienta clave para mejorar el rendimiento y el disfrute del running. Al incorporar esta técnica en la rutina diaria, es posible experimentar un bienestar físico y emocional más profundo. Con el respaldo de la ciencia, la meditación se presenta no solo como una herramienta espiritual, sino también como una inversión en la salud de una forma global.
ㅤ
Referencias
[2] American Heart Association. "Meditation and Cardiovascular Risk Reduction"
[3] Massachusetts General Hospital. "Mindfulness Meditation Training Alters Brain Structure in 8 Weeks"
[4] https://www.runnersworld.com/training/a38748482/meditation-benefits-for-runners/
[5] Perspectives on Psychological Science. "The Role of Mindfulness in Reducing Stress: A Meta-Analysis"
[6] Journal of Clinical Psychology. "Transcendental Meditation and Its Effects on Anxiety Levels"
[7] Frontiers in Psychology. "Guided Meditation as a Tool for Beginners: Exploring Cognitive Benefits"
ㅤ
ㅤ
¿Te sientes motivado/a? Entonces únete al Club de Running de SportsShoes en Strava y sé parte de nuestra creciente comunidad. Para más consejos que inspiran fuerza y felicidad, dirígete a nuestra categoría Motivación. Porque no es divertido quedarse quieto.
Bienvenidos
Inspírate con historias reales de running, fitness, yoga y mucho más.
Leer más
Compártelo en
Artículos destacados
Ver todo