carmen-valero
Motivación

Carmen Valero y el deporte femenino español


El 2024 comenzó con una triste noticia para el mundo del running en España. El día 2 de enero de madrugada fallecía Carmen Valero (Castelserás, 1955), la primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos (Montreal, 1976, en las pruebas de 800 y 1.500 m) y la primera (¡y única, incluyendo a los hombres!) en ganar el Mundial de Cross en 1976 en Chepstow, el cual ganó de nuevo en 1977 (Düsseldorf). Algunos la consideran “la atleta española más importante de la historia” [1], habiendo sido un fenómeno anómalo para las condiciones y medios de los que disponía, sin haber siquiera podido disfrutar de la formación en atletismo que se realizaba en las escuelas, ya que esta no se le impartía a las mujeres. 

carmen-valero-olimpiadas

Carmen Valero en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Créditos: Federación Española de Atletismo.

Con 25 títulos en varias distancias desde los 16 años (800 m, 1.500 m, 3.000 m, 5.000 m) y 15 récords nacionales a las espaldas, es ampliamente reconocida como la madre del atletismo en España. Valero se abrió paso en unas circunstancias en las que lo que hizo parecía imposible para las mujeres (¡los comentarios sexistas y ridiculizantes que cuenta que recibió parecen verdaderas historias de terror!). Así rinde testimonio su recepción del premio Derechos Humanos de la Abogacía Española en 2017, el mismo que famosamente recogió Kathrine Switzer, que corrió la Maratón de Boston en 1967 pese a la objeción de los organizadores. Ella misma se ha declarado una fan de Valero [2].

kathrine-switzer-maratón-de-boston

Kathrine Switzer en la Maratón de Boston de 1967. Créditos: Getty Images.

Como Switzer, Valero se tuvo que enfrentar en vida a las injusticias inherentes a ser una mujer en el deporte. Nunca pudo ganarse la vida por completo haciendo atletismo y siempre tuvo que compaginar sus entrenamientos con otro trabajo [3]. Era excluida de muchas reuniones técnicas importantes en el ámbito y recibía constantes comentarios vejatorios por parte de los altos cargos. Tampoco pudo competir en las distancias con las que se sentía cómoda en los JJ.OO., ya que no existían para mujeres. Se le exigía más, rendir al máximo en pruebas que no eran su especialidad, y contaba con orgullo en 2001 cómo le alegraba la racha de éxitos de las mujeres en el atletismo: “[e]sta explosión tenía que llegar [...] Las mujeres siempre le ponen más ganas, son más luchadoras” [4]. Desde entonces, no ha dejado de alzar la voz apoyando y animando a sus sucesoras, luchando por visibilizarlas y por romper los estereotipos.  

Ella misma reconoce que competir y viajar por todo el mundo le abrió los ojos ante las desigualdades que asolaban a las mujeres en la España de su época. Cuenta en una entrevista para el periódico El País acerca de los premios que recibían los y las atletas en el Mundial de Cross de Chepstow: “[a] los chicos por ganar un campeonato del mundo les prometían 6.000 pesetas. Ninguno lo ganó. Yo gané dos, a las mejores soviéticas y todo, y me dieron 200 pesetas por cada uno” [5]. Se trata de una desigualdad que no se ha subsanado, como evidenciaron el pasado año las protestas de las jugadoras de la Selección Española de fútbol, campeonas del Mundial de 2023. En la recogida del premio mencionado anteriormente en 2017, Valero también criticó que los números de mujeres en puestos directivos siguen siendo bajos [6], un problema estructural que se traduce en multitud de desigualdades.

Pionera en el campo a través

El legado de Valero no se limita a lo femenino. El periodista Jorge Nagore, en un artículo, lamenta que entre la creciente visibilidad de las mujeres en el deporte, el atletismo destaca por su ausencia. Y es que Carmen Valero no sólo fue pionera en lo que a Juegos Olímpicos se refiere, sino que puso en el punto de mira un deporte históricamente ignorado: el campo a través o cross. 

Carmen Valero ha relatado varias veces que en pista, donde compitió en los JJ.OO., no se sentía cómoda: el cross era su verdadero amor. Tristemente, esta modalidad nunca ha sido muy popular y sigue siendo una gran desconocida. De hecho, el mundial que ganó en Chesptow, Gales, fue de los primeros, ya que antes se conocía como el Cross de las Naciones, una competición que no se consideraba oficial a nivel internacional, y no es un deporte olímpico; sólo lo fue entre los años 1920 y 1924, y en 1912.

mujeres-cross-country

Créditos: Unsplash

Sin embargo, es una de las disciplinas de atletismo más antiguas, habiéndose celebrado campeonatos mucho antes de que las maratones estuviesen por todos lados. Y es que el campo a través tiene unos orígenes humildes, inspirado por los juegos de los niños en los campos y lodazales de Reino Unido. De hecho, en esta región, se trata de un deporte más popular entre las niñas que entre los niños, tal vez por su accesibilidad e inclusividad en los colegios anglosajones. 

Carmen Valero es por tanto una mujer adelantada a su tiempo en muchos sentidos. El campo a través, tras varios episodios de recesión, autoexilio y evaporación, goza de plena salud en España, donde históricamente se han albergado muchos más campeonatos de esta disciplina que de pista. Que nuestra mejor atleta haya sido la única persona española (entre hombres y mujeres) en ganar el mundial es una fuente de inspiración más para que otras mujeres sigan su camino, confíen en sus capacidades y no duden en darle una oportunidad a este deporte. 

Si tú también quieres equiparte para practicar campo a través, consulta los productos de cross country de SportsShoes. 

Referencias

[1] https://elpais.com/deportes/2024-01-02/muere-a-los-68-anos-carmen-valero-la-primera-atleta-olimpica-espanola.html

[2] https://elpais.com/deportes/2024-01-02/muere-a-los-68-anos-carmen-valero-la-primera-atleta-olimpica-espanola.html

[3] https://ctxt.es/es/20240101/Deportes/45249/carmen-valero-atletismo-pionera-anos-setenta-obituario.htm

[4] https://elpais.com/diario/2001/08/13/deportes/997653608_850215.html?event_log=oklogin

[5] https://elpais.com/deportes/2024-01-02/muere-a-los-68-anos-carmen-valero-la-primera-atleta-olimpica-espanola.html

[6] https://elpais.com/deportes/2017/12/17/actualidad/1513536567_322424.html

¿Te sientes motivado/a? Entonces únete al Club de Running de SportsShoes en Strava y sé parte de nuestra creciente comunidad. Para más consejos que inspiran fuerza y felicidad, dirígete a nuestra categoría Motivación. Porque no es divertido quedarse quieto.


Bienvenidos

Inspírate con historias reales de running, fitness, yoga y mucho más.

Leer más

Compártelo en

Artículos destacados

Ver todo

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe noticias y ofertas exclusivas

Al suscribirte, aceptas nuestros términos y condiciones. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Chat

WhatsApp
ES flag

Cambiar

Información pedido

Copyright © 2024 B-Sporting Limited | Todos los derechos reservados.

VISA Debit
VISA
Sofort
MasterCard
Google Pay
American Express
Giro Pay
PayPal
Apple Pay
Klarna