La mujer y la distancia ultra con Silvia Del Barrio
Las diferencias físicas entre hombres y mujeres hacen que los hombres consigan mejores resultados que las mujeres. Sin embargo, si hay un deporte en el que ellas se acercan al rendimiento de los hombres, esa es la ultra distancia.
ㅤ
La montaña iguala a ambos géneros. A lo largo de los años, algunas de las mejores corredoras del mundo han conseguido situarse entre las 10 primeras de algunas de las principales ultras.
ㅤ
Nuestra embajadora española, Silvia Del Barrio, trabaja como fisioterapeuta y es corredora de trail. SportsShoes ha charlado con ella para hablar de su experiencia en esta disciplina y su opinión sobre las mujeres y las distancias ultra en trail.
ㅤ
ㅤ
ㅤ
¿Cuál es la razón de este estilo de vida, por qué este deporte y no otro?
ㅤ
Como bien dice la pregunta y aprovecho para contestarlas unidas, este deporte te aporta tanto que es difícil comparar con otro, es un estilo o filosofía de vida, y eso es lo más bonito, lo que nos regula nuestro equilibrio emocional. Puede resultar hasta adictivo, aquí añado unos adjetivos que me parecen claves: motivación, sacrificio, superación, felicidad, persistencia.
ㅤ
ㅤ
¿Qué destacarías de tu participación en Lavaredo como carrera de distancia ultra?
ㅤ
Mi participación en Lavaredo la definiría como: “pasear por límites insospechados de mi mente” Me llevo una experiencia increíble, y un crecimiento como “ultra runner principiante” que me ayudará muchísimo en mi futuro deportivo.
ㅤ
ㅤ
ㅤ
¿Cómo has visto la evolución del trail desde un punto de vista de la mujer desde que comenzaste a correr por montaña hasta ahora?
ㅤ
Empecé a correr por la montaña en el año 2012, un deporte relativamente joven, y mi primera carrera de trail fue en 2016. Desde mi punto de vista ha habido un aumento exponencial en este deporte, yo lo llamo “la fiebre del trail running”, que he de decir que me encanta. El trail lleva unos años creciendo muy rápido y a día de hoy está en auge.
ㅤ
Creo que en parte es porque es mucho más accesible a todo el mundo porque hay un abanico enorme de carreras de 7km hasta ultra trails. Hay distancias muy cómodas que incitan a probar estos terrenos y atraen a muchos corredores a disfrutar de todo lo que te aporta la montaña.
ㅤ
ㅤ
En cuanto al crecimiento de participación femenina, depende mucho de pruebas con un perfil más o menos exigente, por suerte tenemos grandes referentes de mujeres profesionales en ultra distancia que nos enseñan el camino. En datos por lo que he leído en términos generales rondamos el 15-25% de la participación por género.
ㅤ
ㅤ
¿Cómo ves el mundo femenino en la ultra distancia española e internacional?
ㅤㅤ
Con el paso de los años grandes corredoras de montaña de todo el mundo han conseguido colarse en el top 10 de una clasificación general en los grandes ultras. Y ya que lo menciono dejo por aquí mi gran referente femenino de ultra distancia: Courtney Dauwalter, la reina.
ㅤ
ㅤ
¿Qué crees que falta para que haya más participación femenina en la dirección de carreras, atletas, entrenadoras, periodistas, fotógrafas, responsables de marketing…?
ㅤ
Creo que somos nosotras mismas las que tenemos el poder de inspirar a las demás. También creo que faltan modelos femeninos de referencia en puestos importantes de representación tanto en dirección como en las federaciones deportivas. Al final pienso que el mayor poder ahí lo tienen las marcas, que son las que dan mayor visibilidad y pueden impulsar esto apostando por patrocinios femeninos.
ㅤㅤ
ㅤㅤ
ㅤㅤ
¿Has tenido alguna situación o comportamiento “machista” en este tiempo?
ㅤㅤ
Llevo bastante tiempo dedicando gran parte de mi tiempo a la montaña, no solo en el mundo trail, si no alpinismo, escalada, hiking, ferratas… Claramente existe este comportamiento, y puntualizo que no soy para nada extremista, pero sí realista, y estas situaciones se dan habitualmente y más de una vez me he comido un discurso machista de seguridad o lecciones como si fuera una inconsciente por lo que estaba haciendo, cuando probablemente tuviera más formación que ellos. Y como no hablar del “picao” al que adelantas en una carrera…
ㅤㅤㅤㅤ
ㅤㅤㅤㅤ
ㅤㅤㅤ
Corredoras por montaña y menstruación ¿compatibles?
ㅤㅤㅤ
Este tema me parece súper interesante y voy a intentar no alargarme mucho. Las mujeres estamos sometidas a cambios hormonales constantes, lo que afecta directamente al rendimiento deportivo, por suerte a día de hoy encontramos muchos estudios acerca de esto y podemos tener una guía de lo que nos vamos a encontrar y en qué momento del ciclo vamos a tener una mayor asimilación de cargas de entrenamiento.
ㅤ
ㅤㅤㅤ
ㅤㅤ
Consejo para las mujeres que menstrúan el día de la carrera
ㅤㅤ
El día de mi primera maratón de montaña comenzó mi ciclo menstrual y he de decir que el día empezó bastante desmoralizador. Creo que la clave del éxito en cualquier aspecto de la competición es conocerse y saber cómo funciona tu cuerpo en determinadas situaciones.
ㅤ
En mi caso, los primeros días de ciclo suelo experimentar síntomas desagradables como dolor de cabeza, fatiga y problemas gastrointestinales, pero muchos de estos síntomas son controlables si conocemos un poco cómo nos afecta.
ㅤ
Lo ideal sería ser un reloj de precisión y planificar no coincidir las competiciones con la fase menstrual ya que podría ser una desventaja, pero esto es bastante complicado. En trail si ésto sucede, es importante un aumento de la hidratación previa a la carrera y asegurarnos de llevar estrictamente las pautas habituales.
ㅤ
He visto que muchas mujeres añaden geles de magnesio pero yo no he encontrado estudios relevantes y no lo he probado.
ㅤㅤㅤㅤ
ㅤ
¿Cómo influye el ciclo menstrual en el ejercicio femenino?
ㅤ
Para hablar un poco del ciclo menstrual, lo primero que me gustaría aclarar, ya que hay bastante desconocimiento: “la regla” es el comienzo del ciclo menstrual, es decir el primer día marca el comienzo del ciclo. El ciclo no es más que el proceso de fluctuación hormonal, cambio en el nivel de estrógenos y progesterona y es aquí, conociendo las fases donde nos podría afectar más al entrenamiento y a la recuperación de diferentes maneras. En términos generales y sin entrar mucho más en materia, los días cercanos a la ovulación son más productivos y el rendimiento será mayor.[1]
Si quieres leer más sobre la menstruación y el rendimiento, echa un vistazo a este artículo sobre cómo sobrellevar la menstruación cuando estás en una actividad al aire libre.
ㅤㅤ
ㅤㅤ
Prevención y fisioterapia en trail running
ㅤㅤㅤㅤ
Cada vez son más las mujeres de todas las edades que se animan a practicar trail running, y alguna
que ha pasado por uno o más embarazados. Siendo un deporte de impacto tenemos que tener en
cuenta la elevada presión que sometemos al abdomen y al suelo pélvico, teniendo que
complementar la práctica de la carrera con un fortalecimiento específico para evitar disfunciones a
este nivel pudiendo desarrollar incontinencias, prolapsos...
Dada la poca información que hay sobre este tema, es interesante ponerte en manos de un
fisioterapeuta deportivo.
ㅤㅤㅤ
ㅤㅤㅤ
Las lesiones más habituales en consulta en la mujer
ㅤㅤㅤ
En relación a la anatomía de la mujer y biomecánica de la corredora destacaría como zona más
problemática:
- La columna lumbo pélvica y sus compensaciones en miembros inferiores.
- Lumbalgia o lumbociatalgia.
- Rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial.
- Síndrome femoropatelar.
- Fascitis plantar.
ㅤㅤ
ㅤㅤ
¿Qué retos te has propuesto este año en distancia ultra?
ㅤㅤㅤ
Mi reto este año era salir de la zona de confort. Salir de esas distancias que me resultaban ya bastante cómodas y dar un salto a la larga distancia. Empezamos el año con mi primera maratón de montaña y terminamos temporada en octubre haciendo un ultra de 62km. (Todavía me sorprende y no me lo creo al escribirlo).
ㅤㅤㅤ
ㅤㅤㅤ
Silvia es una aventurera polifacética del aire libre y los trail, además de fisioterapeuta.
ㅤㅤ
Puedes seguir todas sus aventuras aquí.
ㅤㅤㅤㅤㅤ
Referencias:
[1] https://www.scienceinsport.com/sports-nutrition/having-your-period-on-race-day-does-it-matter/
ㅤㅤㅤ
¿Te sientes motivado/a? Entonces únete al Club de Running de SportsShoes en Strava y sé parte de nuestra creciente comunidad. Para más consejos que inspiran fuerza y felicidad, dirígete a nuestra categoría Motivación. Porque no es divertido quedarse quieto.
Bienvenidos
Inspírate con historias reales de running, fitness, yoga y mucho más.
Leer más
Compártelo en
Artículos destacados
Ver todo