
Sostenibilidad en las carreras: ¿se puede hacer más?
Estudios recientes han demostrado que las maratones y otras carreras multitudinarias tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. Por ejemplo, un artículo en la BBC señala que, pese a que cuando estos eventos tienen lugar se reduce la contaminación en las ciudades debido al cierre de las vías principales, las maratones producen una amplia huella de carbono debido al uso de botellas de plástico y al desplazamiento multitudinario de los asistentes entre otros.
La preocupación acerca del impacto ecológico de las maratones es tal que la Maratón de Londres TCS ha decidido redactar un informe de sostenibilidad cada año y su objetivo es no dejar huella de carbono en 2024 gracias a iniciativas como utilizar vehículos eléctricos y energía renovable en la organización. ¿Qué otras medidas relacionadas con la participación en carreras podemos tomar para reducir nuestra huella? Mira esta lista de las 8 ideas que te recomendamos en SportsShoes.
ㅤ
ㅤ
1. Reutilizar los imperdibles
Puede parecer una tontería, pero si juntásemos todas las cajas de imperdibles - ¡con embalaje de plástico! - que compran al año todos los asistentes a todas las maratones que tienen lugar… ¡no daríamos a basto para contarlas! Aporta tu granito de arena no tirando a la basura los imperdibles que usas en cada carrera.
¡Consejo! Engánchalos a tu ropa de competir entre uso y uso para que no se te olvide dónde los has puesto y estén listos para tu próxima carrera.
ㅤ
ㅤ
2. Utilizar siempre el mismo dorsal
Algunas organizaciones de carreras en serie ofrecen la opción de participar en todas ellas con el mismo dorsal. Por ejemplo, el embajador de trail running de SportsShoes Ben Mounsey nos cuenta que este año participará en la serie de carreras por terreno montañoso técnico de BOFRA (British Open Fell Runners Association) y que en todas ellas tendrá el mismo número, ¡y hay 16 carreras en total! Imagina la diferencia que supondría utilizar 16 dorsales.
ㅤ
ㅤ
3. Participar en carreras organizadas por entidades concienciadas con el medio ambiente
Una de ellas es Klassmark, que con su iniciativa #nonaturenofuture aboga por una tasa de residuos 0 y proporciona a los asistentes vasos reutilizables a lo largo de la carrera.
Estas son algunas de las medidas puestas en marcha por Klassmark para ayudar al medio ambiente:
1. RESIDUOS 0
Hay un punto verde en todos los eventos para informar sobre lo que se puede hacer para no producir residuos y ayudarte a conseguirlo. Se han sustituido los recipientes de plástico de un solo uso por vasos hechos de cáscara de arroz con un ciclo de vida de 200 usos. Se pueden recoger en el punto verde y devolverlos después de su uso para que sean reutilizados. También hay fuentes y bidones para reemplazar las botellas de agua y las latas de bebidas se trituran y almacenan para llevarlas a una planta de fundido de aluminio.
En el punto verde sólo hay un contenedor organánico para tirar los restos de comida que se convertirán en compost una vez acabe la carrera. Los cartones y otros materiales de distintos proveedores se devuelven para otro uso. Klassmark ha eliminado las mochilas para los corredores y otros regalos publicitarios de los patrocinadores y los ha sustituido por marketing digital. Se trata del primer organizador de eventos deportivos con residuos 0.
ㅤ
2. CONSUMO RESPONSABLE
En Klassmark apuestan por los proveedores locales y de proximidad para ofrecer la mejor calidad en productos y servicios sin dejar de ser lo más sostenibles posible. En las estaciones de repostaje ofrecen comida sana evitando los productos procesados y con grasas saturadas.
ㅤ
3. REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO
Klassmark calcula el impacto medioambiental de su actividad. La cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos determina su huella de carbono. Esta se certifica anualmente de acuerdo a los reglamentos internacionales para que se compense a través de distintas acciones medioambientales. Basándose en estos resultados identifican qué puntos se pueden mejorar para reducir el volumen de sus emisiones.
ㅤ
4. IMPUESTO MEDIOAMBIENTAL
Klassmark hace una donación a una entidad o grupo medioambiental local después de cada evento equivalente a un euro por participante. Este impuesto medioambiental se aplica al precio de registro y tiene un impacto positivo directo en el área donde se organizan los eventos.
ㅤ
5. HUELLA VERDE
No dejes huella. Klassmark revisa y limpia el área antes y después del evento. Las rutas están señaladas con cinta de tela y bridas reutilizables. No hay ningún elemento de señalación de plástico o papel de un sólo uso. Al día siguiente la montaña debe erigirse más limpia que el día anterior.
ㅤ
Créditos de la foto: Emrah Yazıcıoğlu
ㅤ
4. Unirse a iniciativas como Trees Not Tees
Trees Not Tees es una organización que colabora con eventos deportivos para dar a los participantes la opción de plantar un árbol en vez de recibir una camiseta del evento. Puedes apoyar esta iniciativa inscribiéndote en eventos que se organicen en colaboración con Trees Not Trees.
ㅤ
5. Decir no a las medallas
Normalmente al terminar una maratón se otorga una medalla a cada participante que ha logrado llegar a la meta. Algunos eventos están ofreciendo la opción de inscribirse como “corredor verde”, lo que significa que puedes renunciar a recibir tu medalla al final de la carrera. Así ahorrarás material.
ㅤ
6. Usar banderines y cintas reutilizables
Tradicionalmente, en la organización de las carreras se utilizan las típicas cintas de plástico roja y blanca que terminan rompiéndose y tirándose a la basura después de cada uso. Sin embargo, si eres parte de la organización de alguna carrera, puedes elegir usar material reutilizable para hacer los banderines o las cintas que señalan el recorrido. Hacerlas de tela puede ser una buena opción.
Créditos de la foto: Steve Jewett en Unsplash
ㅤ
7. Caminos libres de basura
¿Cómo sería si nuestras aventuras no sólo fuesen sostenibles sino que también tuviesen un impacto positivo en los lugares que visitamos?
1. HAZTE PLOGGER
El plogging es una iniciativa que combina el running con la recogida de la basura que te encuentras por el camino. Es la manera perfecta de combinar tu pasión por el running con tu preocupación por el medio ambiente. Y si eres competitivo… ¡hasta existe un campeonato mundial de plogging!
Aprende más sobre el plogging aquí.
ㅤ
2. TRASH FREE TRAILS (CAMINOS LIBRES DE BASURA)
Para algunas personas, los problemas sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos son tan colosales que resultan abrumadores. A menudo, esto hace que sigamos con nuestras vidas sin más, incluso en el caso de las personas más comprometidas. En resumen, muchos de nosotros nos hemos deprimido hasta la inactividad.
Trash Free Trails tiene el objetivo de (re)conectar a las personas con la naturaleza a través del sencillo pero significativo acto de eliminar la basura de los lugares salvajes. Todos podemos contribuir de manera positiva cada vez que corremos, caminamos o vamos de excursión recogiendo o notificando de la basura que vemos por el camino.
Puedes aprender más sobre el movimiento Trash Free Trails aquí
ㅤ
3. DÍA MUNDIAL DEL CLEAN UP
El Día Mundial del Clean Up se celebra el 16 de septiembre de 2023 y junta a personas de todo el mundo para que limpien y se preocupen por sus comunidades. Este día reúne a millones de voluntarios, gobiernos y organizaciones de 191 países para afrontar el problema de los desechos globales y construir un mundo sostenible.
¿Quieres unirte a nosotros para crear un mundo libre de residuos?
¡Únete al movimiento para limpiar el planeta!
ㅤ
Créditos de la foto: Florida-Guidebook.com en Unsplash
ㅤ
Participar como voluntario en un movimiento de conservación de caminos
Aparte de la contaminación, las carreras también cuentan con el potencial riesgo de dañar los ecosistemas donde tienen lugar. Hay una variación del plogging que en vez de tratarse de recoger basura, se trata de restaurar y conservar caminos.
Es el caso de Fix the Fells en el Distrito de Los Lagos en Inglaterra, que le permite a los voluntarios trabajar con especialistas en la conservación de sus zonas verdes favoritas. Se trata de otra manera de hacer deporte con un propósito, ¡ya que los voluntarios tendrán que recorrer grandes distancias por estas zonas!
ㅤ
8. Compartir coche
Son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia. Intenta compartir vehículo o utilizar el transporte público siempre que puedas para llegar a los lugares en los que quieres competir. O mejor aún - ¿¡por qué no ir en bici a una carrera!? Obviamente dependerá de las distancia, por lo que es aconsejable participar en carreras más locales, que a menudo son eventos pequeños y basados en la comunidad que realmente necesitan tu ayuda y apoyo.
En SportsShoes estamos totalmente concienciados de que sin sostenibilidad no hay futuro; sin un suelo donde pisar no hay carreras. Hemos compensado 40 años de huella de carbono gracias a nuestras iniciativas en sostenibilidad que puedes consultar aquí. Pásate por nuestra página web para visitar la Tienda Sostenible de SportsShoes.
¿Te sientes motivado/a? Entonces únete al Club de Running de SportsShoes en Strava y sé parte de nuestra creciente comunidad. Para más consejos que inspiran fuerza y felicidad, dirígete a nuestra categoría Motivación. Porque no es divertido quedarse quieto.
Bienvenidos
Inspírate con historias reales de running, fitness, yoga y mucho más.
Leer más
Compártelo en
Artículos destacados
Ver todo